viernes, 17 de octubre de 2014

reseña de la historia de panuco

HISTORIA
Reseńa Histórica
Antecedentes Prehispánicos 
 La historia de Pánuco se remonta principalmente a los tiempos de la conquista del territorio mexicano por los espańoles, aunque en los tiempos prehispánicos estas tierras estaban habitadas por los indios zacatecos de las tribus chichimecas.  se han encontrado varios indicios en los alrededores del municipio sobre todo puntas de flechas.


Cueva en mina de los Tajos


Con la llegada de los conquistadores a Zacatecas y con el fin de explorar y explotar sus magníficos y ricos minerales después de varios descubrimientos, llegaron a Pánuco el memorable día de todos los santos el 1° de noviembre de 1548, descubriendo el rico filón de  “los tajos”, hecho de donde se puede asentar su fundación, llevando como nombre completo “Real de Minas de Panuco”, posteriormente en 1571, después del triunfo de La Batalla de Lepanto, se le otorgo el nombre de “Panuco de la Victoria”.




Puente de piedra en mina de las Tajas






A partir de este acontecimiento y como producto del desarrollo de sus minas, se formaron haciendas de beneficio, siendo estos lugares donde se procesaba el material en bruto hasta la obtención de los metales, de los cuales la plata era la de mayor producción.  Tanto las minas como las haciendas de beneficio pertenecieron los seńores Diego de Ibarra, Baltasar Temińo de Bańuelos y Cristóbal de Ońate fundadores de Zacatecas.



Antecedentes Coloniales

 Los fundadores de Pánuco fueron Diego y Francisco de Ibarra y Cristóbal de Ońate.
La presencia de Don Diego de Ibarra en Pánuco según el mismo testimonio dice, logro construir casas de adobe, y su propia casa la cual tenia los perfiles de una casa-fortaleza.
Gracias a la riqueza  y atractivo de sus minas, Pánuco tuvo un desarrollo sobresaliente, ya que sus minas llegaron a ser las más ricas de la Nueva Espańa, ya que su aportación a la corona espańola llegó a ser la más importante de su época.
Se hace mención que Don Diego de Ibarra mando construir la primera iglesia parroquial del mineral de Pánuco, dotándola con todos los  ornamentos y objetos necesarios para el culto.
Como prueba de la importancia que se le concedió al mineral de Pánuco es que en el ańo 1570 el Cura Parroquial Bachiller de Bachicaba podía actuar en nombre de la Santa Inquisición.
Pese a la dependencia institucional con Zacatecas,  el acontecer de Real de Minas de Pánuco en sus primeras décadas circulaba entre las minas, la plaza, el templo, las suntuosas residencias de los Ońate y los Ibarra y las barracas de los trabajadores.
Entre los habitantes espańoles del mineral estuvieron Gregorio de Quintana, Francisco de Carpio y Hernández de Castro, estos últimos mayordomo y ayudante del primero, Quintana escribió una carta dirigida a su hermano sobre las posibilidades de hacerse rico o pobre en extremo.
A través del tiempo y hasta principios del siglo XX, Pánuco fue un pueblo que giro alrededor de la minería, llegando a ser uno de los pilares fuertes de México en cuanto a producción de plata.
El templo parroquial de Pánuco, fue la cuna de la nueva fé cristiana y evangelización, ya que fue la primera parroquia de Zacatecas.

Siglo XIX

 De esta época no se cuenta con datos de que el pueblo de Pánuco haya participado en el movimiento de Independencia, únicamente existen en el archivo parroquial los exhortos que el rey de Espańa mando para la captura de el cura Miguel Hidalgo y en el mismo archivo el acta de un bautizo que realizo este en su paso a Saltillo en el ańo de 1811.
Pánuco se constituyó como municipalidad en el  ańo de 1821, como parte del partido de Zacatecas y declarado municipio libre en el ańo de 1918.

Personajes Ilustres

Juan de Ońate y Salazar, (1552-1626) 
 Conquistador y Gobernador de Nuevo México, cofundador de San Luis Potosí.
Martín de Zavala y Sepúlveda, (1597-1664) 
 Fundó el reino de Nuevo León y  Monterrey
Manuel Puente, (1906-) 
Gran músico y compositor, autor de la marcha “Pánuco”.
Luis Rodríguez Salazar, (1907-) 
Escritor, maestro de primaria y secundaria, desempeńó comisiones oficiales de carácter político y sindical, miembro del S.N.T.E. en la Cd. de México, colaboró en el libro “La Batalla de  Zacatecas”. 
Miguel Báez López, (1895-) 
Maestro, luchador social, Ecologista y político, hace la solicitud para la creación del ejido de Panuco. 
Salvador Córdova
 Licenciado, fue secretario del juzgado de distrito, agente del ministerio publico federal y defensor del oficio militar.

Cronología de Hechos Históricos

  

Ańo


Acontecimientos


 1548

Fundación de  Pánuco, el  1° de noviembre


 1567

Muere don Cristóbal de Ońate


 1571

Triunfo de La Batalla de Lepanto con lo cual cambia el nombre de Real de Pánuco a Pánuco de la Victoria y la imagen de la Virgen del Rosario a Virgen de la Victoria


 1811

El cura Miguel Hidalgo y Costilla a su paso a Saltillo efectúa un bautizo en Panuco.


 1914

Por el triunfo del Centauro del Norte, en la toma de Zacatecas, Panuco queda desolado a causa de la persecución.  llega a Panuco un bandolero de nombre Luis haciéndose llamar  “Maderista” el cual quema la Presidencia Municipal y el archivo.


 1916

Terrible hambruna en Pánuco,  paralización de las labores del campo a causa de la inestabilidad política.


 1946

Son trasladados a Tacoaleche el curato y el archivo  parroquial de Pánuco.








4 comentarios:

  1. Esta muy bien detallada la historia, habla que año se descubrió, quien fueron los descubridores, habla de su minería y como fue pasando la historia, de los lugares conmemorativos del lugar, esta muy bien desarrollada la historia me gusta :)

    ResponderEliminar
  2. Esta historia esta muy bien pues nos habla de la fundación de Pánuco el año y quienes fueros los descubridores el nombre que le pusieron esta muy interesante ��

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión este blog esta muy completo por que habla y especifica muy bien la historia sobre Pánuco y habla de los hechos mas importantes

    ResponderEliminar
  4. Bueno pues todo está bien, solo en el diseño tal vez faltó elegir otro, ya que el texto se pierde en las orillas y ya no se puede leer fácilmente, creo que debieron agregar gadgets, por ejemplo uno para traducir su página o contar las visitas a su blog. Saludos....

    ResponderEliminar