miércoles, 22 de octubre de 2014


El escudo del municipio fue realizado por el  ayuntamiento de 1992-1995.
Significado:
Cabezas de águila:  la fuerza de dos civilizaciones (la española y la autóctona) y el momento de su encuentro en la posición frente a frente.
Torre y malacate:  el descubrimiento de minerales se tradujo en el establecimiento de las minas que propiciaron su fundación.
Personaje:  Martín de Zavala de Sepúlveda, nació en el real de Pánuco, Zacatecas y fue quien fundo el reino de Nuevo León y Monterrey, y su capital, al fondo los cerros de la Bufa y de la Silla simboliza su identidad Zacatecana.
Mar y mano con ostia: significado de Pánuco: hombres que llegaron del mar y pan eucarístico.
Torre religiosa: Simboliza la fé que el pueblo en sus creencias.
Maguey: Símbolo del territorio.
Casco guerrero y espada: tradiciones heredadas de la cultura española que se representan mediante festividades propias (enfrentamientos entre turcos y cristianos).
Mazorca: fruto de las generaciones y símbolo de la agricultura.
Marro y cuña: herramientas de trabajo utilizadas para la explotación del mineral.
Ramificaciones amarillas:  el florecimiento de una nueva cultura.
Arco: año de fundación de Pánuco, 1° de noviembre de 1548.

1 comentario:

  1. yo pienso que este blog es muy interesante por qu nos habla de costumbres y tradiciones de Panuco tambien es muy interesante por que hay barias cosas como historias fiestas y como fue fundado el municipio de Panuco este blog nos muestra un poco de informacion sobre ella y con este medio podemos saber muchas mas cosas tambien esta esta mas actualizada y contiene mas cosas y echos que an pasado ala personas que no lo conoscan los ivitamos cordial mente a que lo conoscan las maravillas de Panuco zac solo asin podras opinar mas sobre este

    ResponderEliminar