miércoles, 22 de octubre de 2014

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos HistóricosLa Hacienda Grande.- Hacienda de beneficio de metales, casa-fortaleza de Don Diego de Ibarra ubicada en la cabecera municipal.
Templo que data del siglo XVII ubicado en la cabecera municipal.
Conos de la Ex-hacienda del Rosario en la comunidad de Muleros.
Noria en la localidad de el Refugio.
MuseosLa cabecera municipal cuenta con un museo comunitario.


Fiestas, Danzas y TradicionesEn Pánuco la fiesta patronal se celebra del 23 al 26 del mes de junio, en honor a san Juan Bautista, patrono de este lugar, con las cruzadas  entre moros y cristianos, las tradicionales morismas, y el primer domingo del mes de octubre en honor a la Virgen del Rosario.
En muleros el día 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador
Casa de cerros en honor al Sr. de la Humildad (movible)
Pozo de Gamboa del 2 al 4 de mayo en honor a la Santa Cruz y el día 15 de septiembre.
Jesús Maria el día 5 de mayo en honor a la Santa Cruz
San Antonio del Ciprés del 12 al 14 de junio en honor a San Antonio de Padua.
Los pozos el día 15 de mayo en honor a san Isidro Labrador.
Llano blanco sur el 2 de febrero.
Llano blanco norte el día 4  de julio en honor a nuestra Señora del Refugio.
El espejo el día 4 de octubre. 
Norias de San Juan el día 13 de mayo
San José de la Era el día 22 de noviembre
Santa Rita 22 de noviembre.
La India 13 de junio.
Laguna Seca el 13 de septiembre en honor del señor San Antonio.
El barranco el 25 de febrero en honor del Niño de Atocha.
Danzas
Existen varios grupos de danzas de "€œMatlachines"€ las cuales se organizan para danzar en las fiestas patronales de sus comunidades.
Tradiciones
Se celebra la representación del viacrucis en semana santa, el día de muertos, los nacimientos el 24 de diciembre (acostamiento del Niño Dios), día de Reyes, la semana cultural del 26 de octubre al primero de noviembre.
Traje TípicoSe usa el de la región.
MúsicaEl tipo de música que mas se escucha en el municipio, es el tamborazo, usado para amenizar cualquier tipo de fiesta, se acostumbra , llevar un tamborazo en cada desfile de los tradicionales que se realizan en la republica, (16 de septiembre, 20 de noviembre, etc.)
ArtesaníasNo tiene.
PinturasNo tiene.
GastronomíaAlimentos
Mole rojo, nopalitos con chile, barbacoa, carnero relleno al horno, quesos rancheros.
Dulces
Ccomo son queso de tuna, miel de maguey y miel de tuna.
BebidaAguamiel .
Centros TurísticosNo tiene.
GOBIERNO
Principales LocalidadesCabecera Municipal 
Sus principales actividades económicas son la  agricultura y el  comercio, los principales cultivos son el maíz y el frijol,  el  número  aproximado  de habitantes es de 886 y tiene una distancia hacia la capital  de  17 Km.
Pozo de Gamboa 
La principal actividad es la agricultura, seguido por el comercio y talleres de diferente índole (herrería, carpintería, costura) y una maquiladora, su distancia aproximada a la cabecera municipal es de 10km y el numero de habitantes es de 4147.
San Antonio del Ciprés 
La actividad principal es la agricultura (de riego y de temporal), seguida por el comercio, talleres de herrería, mecánica y carpintería; además que cuenta con una deshidratadora de chile, los principales cultivos son el frijol, maíz, chile, zanahoria, cebolla y ajo.   su distancia aproximada a la cabecera municipal es de 9 km., y cuenta con una población de 2, 868 habitantes.
Caza de Cerros 
La actividad principal es la agricultura, le sigue el comercio en pequeña escala y también se desarrolla la ganadería principalmente en ganado caprino y ovino; la distancia aproximada hacia la cabecera municipal es de 2 km. y su población es de 1 093 habitantes.
Laguna Seca 
La actividad principal es la agricultura siendo los principales cultivos el frijol, maíz, chile seco, zanahoria, ajo y cebolla, además se desarrolla la ganadería en baja escala así mismo el comercio.  Su distancia hacia la cabecera municipal es de 18 Km.
Los Pozos 
Su principal actividad es la agricultura, seguida del comercio y la ganadería, su distancia aproximada a la cabecera municipal es de  18km y su población  es de 564 habitantes.
Muleros
La actividad primaria es la agricultura, le sigue la construcción (albañiles) y el comercio en pequeña escala, su distancia de la cabecera municipal es de 5 Km. y su población es de 426 habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario